Ir al contenido principal

LITERATURA- SEMANA 5



CHIQUIS! ACÁ LES DEJO LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES A LA SEMANA 5. LAS MISMAS NO DEBERÁN SER ENTREGADAS, SI NO QUE SERÁN CORREGIDAS EN EL ZOOM EL MARTES PRÓXIMO!
BESOTE!

Literatura 4

Semana 5

Teoría

Las leyendas populares
Una leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.
Se ubica en un tiempo y lugar familiar de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato. En las leyendas se presentan elementos sobrenaturales como milagros, la presencia de criaturas  de ultratumba, etc. Y estos sucesos se presentan como reales, forman parte de la visión del mundo propia o de la comunidad en la que se origina la leyenda.
En su proceso de transmisión a través de la tradición oral, las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones culturales que dan origen a todo un mundo lleno de variantes. Las más comunes es la "cristalización" de leyendas paganas o la adaptación a la visión infantil, cuando el cambio de los tiempos ha reducido las antiguas cosmovisiones.
Las leyendas populares forman parte del folklore de cada territorio. Van compartiéndose en forma oral y se relacionan con las vivencias de las personas, el ambiente en dónde viven, la flora y la fauna. Las leyendas urbanas también pertenecen a este tipo, sólo que forman parte del folklore contemporáneo.
Existen varios ejemplos de leyendas populares y leyendas urbanas en nuestro país, sobre todo en las provincias del norte: La leyenda del Cacuy, Las sirenas, El lobizón, El Pombero, La llorona, etc.
Hay personajes de la historia o de tiempos más cercanos, que por diferentes motivos se han vuelto parte de las leyendas populares, como lo son El Gauchito Gil, La Difunta Correa, Rodrigo, Gilda.

Actividades

1-  a) Buscar y leer la versión que más te guste de las siguientes leyendas populares:

-La Pachamama
-La Telesita
-Los hermanos Cacuy

b) - De cada leyenda indicar:

- Zona a la que pertenece.
- Personajes
-Argumento
-Elementos de la naturaleza que se nombran.

2- a) Elegir dos de los siguientes personajes populares (uno histórico y uno moderno) que se convirtieron en leyendas populares:

Históricos
-Gauchito Gil
-Difunta Correa

Modernos
-Gilda
-Rodrigo

b) De cada personaje elegido responder:

¿De qué territorio, zona o ciudad son precedentes?
¿A qué se dedican? ¿Cómo es su situación económica?
¿Cómo está formada su familia?
¿Cuál es su ritmo de vida? ¿De qué manera mueren?
¿Por qué son considerados leyendas populares?

Comentarios

Entradas populares de este blog

LITERATURA-SEMANA 10- "ES TAN DIFÍCIL VOLVER A ÍTACA"-ESTEBAN VALENTINO

CHIKIS! LES DEJO ESTA GUÍA DE ANÁLISIS SOBRE LA NOVELA, PARA QUE TENGAN UNA IDEA EN LO QUE VOY A BASARME PARA LAS LECCIONES ORALES. ENTRE MARTES 2 Y MIÉRCOLES 3 DE JUNIO, COMENZARÉ CON LAS LECCIONES ORALES DE A 4  ALUMNOS SOBRE ESTA NOVELA. FINALIZADA ESTA TAREA, COMENZAREMOS CON LA REALIZACIÓN DE INFORMES ESCRITOS CON DEFENSA ORAL COMO EVALUACIÓN DE TODO EL TRIMESTRE! SEMANA 10 LITERATURA 4 GUÍA DE ANÁLISIS "ES TAN DIFÍCIL VOLVER A ÍTACA”- ESTEBAN VALENTINO EN UNA CAMA DE HOSPITAL, EDUARDO AFRONTA UNA GRAVE ENFERMEDAD. SÓLO LA VOZ DE SU MADRE PARECE AYUDARLO A ENCONTRAR EL CAMINO DE REGRESO; ESA VOZ TEJE PARA ÉL HISTORIAS, COMO LA DE ULISES. ¿QUÉ LUGAR TENDRÁN EN LA HISTORIA DE EDUARDO LAS AVENTURAS DEL LENGENDARIO HÉROE GRIEGO ESCRITAS HACE TREINTA SIGLOS? 1) ¿QUIÉN COMIENZA NARRANDO EN ESTA HISTORIA? ¿QUÉ NOS ANTICIPA? 2) ¿QUÉ OTRA VOZ APARECE DESPUÉS? ¿DE QUÉ MANERA NOS DAMOS CUENTA? 3) ¿CÓMO DESCRIBE SU VIDA MÓNICA EN EL HOSPITAL Y FUERA DE ÉL?...

LITERATURA-SEMANA 9-"ES TAN DIFÍCIL VOLVER A ÍTACA"-ESTEBAN VALENTINO

SEMANA 9 LITERATURA 4 ACTIVIDAD -REALIZAR LA LECTURA DE LA NOVELA “ES TAN DIFÍCIL VOLVER A ÍTACA” DE ESTEBAN VALENTINO. PODÉS ENCONTRARLA EN ESTE LINK http://www.wellspring.com.ar/descargas/itaca_valentino.pdf  O FOTOCOPIARLA EN EL QUIOSCO EN FRENTE DEL COLEGIO. -LA SEMANA 9 SERÁ PARA REALIZAR LA LECTURA COMPLETA DE ESTA NOVELA. LA DOCENTE ENVIARÁ UNA GUÍA OPCIONAL QUE PODRÁ SERVIR DE ESTUDIO. - EL MARTES 26/05, LA DOCENTE FORMARÁ PEQUEÑOS GRUPOS EN REUNIÓN DE ZOOM PARA EVALUAR EN LECCIÓN LA LECTURA DE ESTA NOVELA