HOLA CHIQUIS! AQUÍ LES ENVÍO LA TEORÍA EXPLICANDO QUÉ ES UN INFORME. ESTE FORMATO SERVIRÁ PARA REALIZAR MUCHOS DE LOS TRABAJOS QUE LES PIDAN EN ÉSTA O EN CUALQUIER ÁREA.
EN OTRA PUBLICACIÓN ENVÍO LAS ACTIVIDADES.
EN OTRA PUBLICACIÓN ENVÍO LAS ACTIVIDADES.
Semana 3
Literatura 4
Docente: Carolina D´Andrea
Características de un informe
Conocer las características de un informe es
fundamental para aprender a redactarlo correctamente y no incurrir
en fallos inútiles. Para saber cómo hacer un informe, tendremos que tener en cuenta unas cuantas pautas y rasgos básicos de
este tipo de escrito:
o
Claridad. Un informe, sea del tipo que sea, debe por ser entendido por cualquier
persona con un nivel cultural medio. Una redacción sencilla y una estructura
coherente entre las ideas expresadas será esencial para que un informe científico, por ejemplo, llegue al mayor número de público.
o
Redacción concisa y directa. Estrechamente
ligada al punto anterior, la información que se dé a conocer en un informe
deberá ser la estrictamente necesaria, aunque detallada.
o
Objetividad. Entre las características de
un buen informe, esta ocupa un lugar especial, puesto que, si todas
aquellas interpretaciones que se vuelcan en el informe no están correctamente
fundamentadas, no será válido, pudiendo perderse credibilidad y tiempo de trabajo.
o
La replicabilidad. Esto significa que, en
cualquier modelo de informe, tan solo leyendo su contenido, el lector puede
repetirlo y contrastar la veracidad de las conclusiones que se exponen.
o
Sobriedad. Dependiendo del tipo de informe que se esté trabajando, se deberá emplearse un lenguaje adecuado en su
redacción, utilizando la terminología específica necesaria.
Estructura de un informe
Existen muchos modelos de informes, pero la estructura que siguen no suelen variar en exceso, aunque
dependiendo de la disciplina se añaden elementos o se especifican ciertos partes del informe. Como mínimo, un buen informe
debería comprender las siguientes partes básicas:
o -La portada. Se trata de la página inicial en la que se colocan
el nombre del informe y los datos del autor.
o -El índice. En esta parte quedará señalada la estructura del informe y
las partes que va a contener, además de las páginas totales.
o - La introducción. Es un breve texto en el que se especifica el
objeto del que va a tratar el informe.
o -El cuerpo. Es la parte más densa, en la
que se vuelca toda la información del tema que se trata.
o -Las conclusiones. Aquí es donde se pueden
observar todos los resultados y respuestas.
o -La bibliografía. Al final del informe se
señalan todas las fuentes de información consultadas para su realización.
Comentarios
Publicar un comentario