Ir al contenido principal

Resolución de actividades - Semana 1

Aquí les envío la resolución de las actividades correspondientes a la Semana 1, para que realicen la auto-corrección.


Literatura 4
Resolución de las actividades de la Semana 1 para la auto corrección

Parte 1

1) Aquiles, Odisea, Ulises, Ariadna, Hércules, Teseo, Poseidón, etc.
2) Ejemplos del uso cotidiano de la palabra “mito”:
“Gardel fue un mito del tango, así como Borges lo fue de la literatura.
“Las acciones que hiciste para ayudar a los demás fueron un mito, no hiciste nada”

Parte 2

“Píramo y Tisbe”-
1) El conflicto que atraviesan los amantes es que su amor es prohibido; sus padres no estaban a favor de un enlace entre ellos. Los mismos se encuentran separados por una especie de muro y descubren una rajadura en el mismo, a través de ese pequeño espacio se comunican y continúan su relación de amor. Resuelven esta situación decidiendo escaparse, tramando unirse fuera de allí en un punto específico acordado por ambos.
- Para resolver el conflicto, los amantes se ocultan; evaden a los guardias y se escapan. La leona podría representar o bien la muerte que se avecina y acecha, confundiendo a los amantes para que ocurra el trágico final o sus padres tratando de advertirles las consecuencias a las que llevarán su desobediencia.
-La metamorfosis es la transformación total de algo. En este caso, los amantes se transforman en un fruto.
-La función que cumplen los dioses y los padres con respecto a la metamorfosis, es tratar de advertir, enseñar (en el caso de la leona) y de sentenciarlos y castigarlos de por vida (dioses) convirtiéndolos en un fruto cuyo árbol podrían ser los dioses observándolos.
-En este relato, puede resultar no creíble para los lectores actuales, el hecho de que dos amantes estén separados por un muro y su relación dependa de la quebradura de una pared, el sacrificio por parte de Píramo al ver a Tisbe muerta, la transformación de ambos en frutos, el color del fruto en su madurez debido a la mezcla de sangre y lágrimas.
-Los hechos naturales que ocurren son: la aparición de un lago, una leona, un árbol y sus frutos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LITERATURA-SEMANA 10- "ES TAN DIFÍCIL VOLVER A ÍTACA"-ESTEBAN VALENTINO

CHIKIS! LES DEJO ESTA GUÍA DE ANÁLISIS SOBRE LA NOVELA, PARA QUE TENGAN UNA IDEA EN LO QUE VOY A BASARME PARA LAS LECCIONES ORALES. ENTRE MARTES 2 Y MIÉRCOLES 3 DE JUNIO, COMENZARÉ CON LAS LECCIONES ORALES DE A 4  ALUMNOS SOBRE ESTA NOVELA. FINALIZADA ESTA TAREA, COMENZAREMOS CON LA REALIZACIÓN DE INFORMES ESCRITOS CON DEFENSA ORAL COMO EVALUACIÓN DE TODO EL TRIMESTRE! SEMANA 10 LITERATURA 4 GUÍA DE ANÁLISIS "ES TAN DIFÍCIL VOLVER A ÍTACA”- ESTEBAN VALENTINO EN UNA CAMA DE HOSPITAL, EDUARDO AFRONTA UNA GRAVE ENFERMEDAD. SÓLO LA VOZ DE SU MADRE PARECE AYUDARLO A ENCONTRAR EL CAMINO DE REGRESO; ESA VOZ TEJE PARA ÉL HISTORIAS, COMO LA DE ULISES. ¿QUÉ LUGAR TENDRÁN EN LA HISTORIA DE EDUARDO LAS AVENTURAS DEL LENGENDARIO HÉROE GRIEGO ESCRITAS HACE TREINTA SIGLOS? 1) ¿QUIÉN COMIENZA NARRANDO EN ESTA HISTORIA? ¿QUÉ NOS ANTICIPA? 2) ¿QUÉ OTRA VOZ APARECE DESPUÉS? ¿DE QUÉ MANERA NOS DAMOS CUENTA? 3) ¿CÓMO DESCRIBE SU VIDA MÓNICA EN EL HOSPITAL Y FUERA DE ÉL?...

LITERATURA-SEMANA 9-"ES TAN DIFÍCIL VOLVER A ÍTACA"-ESTEBAN VALENTINO

SEMANA 9 LITERATURA 4 ACTIVIDAD -REALIZAR LA LECTURA DE LA NOVELA “ES TAN DIFÍCIL VOLVER A ÍTACA” DE ESTEBAN VALENTINO. PODÉS ENCONTRARLA EN ESTE LINK http://www.wellspring.com.ar/descargas/itaca_valentino.pdf  O FOTOCOPIARLA EN EL QUIOSCO EN FRENTE DEL COLEGIO. -LA SEMANA 9 SERÁ PARA REALIZAR LA LECTURA COMPLETA DE ESTA NOVELA. LA DOCENTE ENVIARÁ UNA GUÍA OPCIONAL QUE PODRÁ SERVIR DE ESTUDIO. - EL MARTES 26/05, LA DOCENTE FORMARÁ PEQUEÑOS GRUPOS EN REUNIÓN DE ZOOM PARA EVALUAR EN LECCIÓN LA LECTURA DE ESTA NOVELA